AnÃ= ¡lisis del uso de las TIC en las pymes de (2025)

MIME-Version: 1.0Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01DB14F8.94EDF7F0"Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como archivo de almacenamiento web. Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos, como Windows® Internet Explorer®.------=_NextPart_01DB14F8.94EDF7F0Content-Location: file:///C:/D06BB321/file9137.htmContent-Transfer-Encoding: quoted-printableContent-Type: text/html; charset="us-ascii"

Mercadeo digital para operadoras de turismo enEcuador, análisis y perspectiva

Digital marketing for tourism operators in Ecuador,analysis and perspective

<=/span>

1

M&oacu=te;nica Patricia Salazar Tapia

https://orcid.org/0000-0001-7276-3099

Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador.

<![if !vml]>AnÃ=¡lisis del uso de las TIC en las pymes de (1)<=![endif]>monica.salazar8191@utc.edu.ec=

2

Wilson Eduardo Faz Cevallos

https:=//orcid.org/0000-0003-0450-7952

Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador.

<![if !vml]>AnÃ=¡lisis del uso de las TIC en las pymes de (2)<=![endif]>wilson=.faz9714@utc.edu.ec

3

Eliana Nathalie Palma Corrales

https://orcid.org/0000-0001-6515-5925

Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador.

<![if !vml]>AnÃ=¡lisis del uso de las TIC en las pymes de (3)<=![endif]>eliana=.palma@utc.edu.ec

4=

Yadira Araceli Her=rera Martínez&nbs=p;&=nbsp; https://orcid.org/0000-0002-2309-5474

Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador

yadir=a.herrera@utc.edu.ec

<![if !vml]>

AnÃ=¡lisis del uso de las TIC en las pymes de (4)
<![endif]><![if !vml]>AnÃ=¡lisis del uso de las TIC en las pymes de (5)<![en=dif]>

<![if !supportMisalignedColumns]> <![endif]>

<=o:p>


Artíc=ulo de Investigación Científica y Tecnológica=

Enviado: 17/06/2024

Revisado: 12/07/2024

Aceptado: 29/08/2024

Publicado:27/09/2024

DOI: https://d=oi.org/10.33262/concienciadigital.v7i3.2.3202 <=/span>

<=/o:p>

Cítese:

Salazar Tapia, M. P., Faz Cevallos, W. E., Palma Corrales, E. N., & Herrera Martínez, Y. A. (2024). Mercadeo digital para operadoras de turismo en Ecuador, análisis y perspect=iva. ConcienciaDigital, 7(3.2), 92-106. https://d=oi.org/10.33262/concienciadigital.v7i3.2.3202

<![if !vml]>AnÃ=¡lisis del uso de las TIC en las pymes de (6)<![endif]><![if !vml]>AnÃ=¡lisis del uso de las TIC en las pymes de (7)<![endif]>=p>

CONCIENCIA DIGITAL, e=s una revista multidisciplinar, trimestral, que se publicará en soporte electrónico tiene como misió=n contribuir a la formación de profesionales competentes con visión humanística y crítica que sean capaces de exp=oner sus resultados investigativos y científicos en la misma medida que= se promueva mediante su intervención cambios positivos en la sociedad=.https://concienciadigital.org<=span style=3D'font-size:8.0pt;font-family:"Times New Roman",serif;mso-ansi-lan=guage: ES-EC'>

La revista es editada por la Editorial Ciencia Digital (Editorial =de prestigio registrada en la Cámara Ecuatoriana de Libro con No de Afiliación 663) www.celibro.org.ec

<![if !vml]>AnÃ=¡lisis del uso de las TIC en las pymes de (8)<![endif]>=p>

Esta revista está protegida bajo una lice=ncia Creative Commons AttributionNonCommercialNoDerivatives 4.0 International. Copia de la licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Palabras claves: Mercadeo, digital, marketing digital, turismo

Resumen

Introd=ucción: En estos últimos tiempos las empresas turísticas se han incremen=tado considerablemente, por este motivo es importante buscar nuevas estrategias que permita ser competitivo en el mercado turístico. La Operadora =de turismo MyBeautyEcuador es una organización que comercializa paque=tes turísticos al Ecuador y al resto del mundo, utiliza como canal de distribución el internet; sin embargo, para que la organizaci&oacu=te;n amplié su mercado e incremente sus ventas es necesario contar con =un plan estratégico de mercadeo digital y así lograr encontrar nuevas oportunidades de mercado Objetivos: el objetivo de realizar esta investigación es Conocer el perfil del turistas que viaja a Ecuador, Identificar los gustos y preferencias de los turistas que viajan a Ecuador, Determinar el presupuesto de gasto de los turistas., Identificar las características para elegir un tour, Conocer el tipo de turismo que prefieren, Identificar a la competencia. Metodo=logía: La metodología de esta investigaci&oacute=;n se lleva a cabo a través de procedimientos, técnicas y herramientas para alcanzar una investigación de manera sistemática y rigurosa. Se utiliza el método cuantitativo, =se aplicó la encuesta a 267 extranjeros. Result=ados: Los datos recopilados se analizan en diversas categorías, como nacionalidad, edad, elección de operadores turísticos, factores influyentes, medios de contacto, motivos de visita a Ecuador, destinos explorados, duración de estadía, presupuesto, preferencias de viaje y lugares favoritos. Destaca que la mayoría de los turistas son estadounidenses, prefiriendo operadores como Metropolitan Touring e Internet juega un papel crucial en sus decisiones. Las razones principales para elegir Ecuador son su diversidad cultural y natural, siendo Galápagos el destino favorito. Conclusiones: El análisis de MyBeautyEcuador enfatiza la necesidad de un diseño web efectivo para disminuir el porcentaje de rebote, resalt=ando la importancia de la experiencia del usuario. La selección precisa= de palabras clave respaldada por herramientas como Google AdWords es esencial para un sólido posicionamiento, mientras que el reconocimiento y crecimiento constante respaldan la posición favorable de Ecuador c=omo destino turístico. La gestión efectiva de estadístic=as, estrategias y el uso hábil de redes sociales emergen como factores cruciales para el éxito continuo de la empresa en línea. =span>Área de estudio general: Market=ing Área de estudio específica: Mercadeo Digital para Operadoras de Turismo en Ecuador. Tipo de estudio: Revisión bibliográfica.=

<=/o:p>

Keywords:

SMEs, technology, technology management, ICT

Abstract

Introduction: In recent times, tourism compa=nies have increased considerably, making it important to seek new strategies to remain competitive in the tourism market. MyBeautyEcuador, a tourism operator, markets travel packages to Ecuador and the rest of the world, u=sing the internet as its distribution channel. However, for the organization to expand its market and increase sales, it is necessary to have a strategic digital marketing plan to find new market opportunities. Objectives: The objective of conducting this research is to understand the profile of tourists traveling to Ecuador, identify the tas=tes and preferences of these tourists, determine their spending budget, ident=ify the characteristics they look for when choosing a tour, understand the ty=pe of tourism they prefer, and identify the competition. Methodology: The methodology of this research is carried out through procedures, techniques, and tools to achieve a systematic and rigorous investigation. The quantitative method is used, and a survey was applied to 267 foreigners. Resul=ts: The collected data are analyzed in various categories, such as nationalit=y, age, choice of tour operators, influential factors, means of contact, rea=sons for visiting Ecuador, explored destinations, length of stay, budget, trav=el preferences, and favorite places. It is noteworthy that most tourists are Americans, preferring operators like Metropolitan Touring, and the intern=et plays a crucial role in their decisions. The main reasons for choosing Ecuador are its cultural and natural diversity, with the Galápagos being the favorite destination. =Conclusions The analysis of MyBeautyEcuador emphasizes the need for an effective web design to decrease the bounce rate, highlighting the importance of user experience. The precise selection of keywords, supported by tools like Go=ogle AdWords, is essential for strong positioning, while constant recognition =and growth support Ecuador's favorable position as a tourist destination. The effective management of statistics, strategies, and skillful use of social media emerge as crucial factors for the company's continued online succes=s. General study area: Digital Mar=keting for Tourism Operators. Specific =study area: Digital Marketing for Tourism Operators in Ecuador, Analysis and Perspective Type of study: Bibliographic review.

&nb=sp;

Introduc=ción

Enestos últimos tiempos las empresas turísticas se han incremen=tadoconsiderablemente, por este motivo es importante buscar nuevas estrategias =quepermita ser competitivo en el mercado turístico. La Operadora de tur=ismoMyBeautyEcuador es una organización que comercializa paquetesturísticos al Ecuador y al resto del mundo, utiliza como canal dedistribución el internet; sin embargo, para que la organizaci&oacute=;namplié su mercado e incremente sus ventas es necesario contar con un= planestratégico de mercadeo digital y así lograr encontrar nuevasoportunidades de mercado (Tuten & Solomon, 2017).

Laoperadora tiene muchas ventajas debido a que el mercado al que estáenfocado son turistas extranjeros que viajan al Ecuador; ellos a trav&eacut=e;sde la página web pueden seleccionar el tipo de tour personalizar deacuerdo con gustos y preferencias y realizar la compra en línea con =unaforma de pago segura vía e-commerce. La finalidad que tiene laelaboración de este plan estratégico digital es que sirva comobase para llevar a cabo una planificación adecuada en lo que se refi=erea marketing digital, ya que la empresa es pequeña y está en b=uscade nuevos mercados (Fleming, 2000).

Además,por medio de este plan se busca ayudar a la empresa que tenga unaplanificación adecuada con una buena proyección a futuro paralograr identificar las herramientas apropiadas, estrategias y cumplir losobjetivos planteados en la organización. Cuando una operadora apliqueestrategias de una manera eficaz logrará ser más competitiva =enel mercado.

En la actualidad el internet es un medio decomunicación muy eficaz para los negocios Online (Taylor, 2012). Exi=stenvarias maneras de comunicación sea este por correo, páginas w=eb,videos, medios sociales, mensajes instantáneos; todo esto forma part=e dela vida cotidiana de los usuarios de internet, lo que se pretende con el pl=anes aprovechar las herramientas que nos brinda el internet (Ryan, 2016). Una empresa Online logra expandir =elmercado digital, alternativo al mercado tradicional. Entre las ventajas, losusuarios de internet interactúan más rápido, seguro ydesde cualquier lugar que se encuentren. El entorno internet no tienelimitaciones en horarios, ni países; es decir atención las 24horas del día. En un negocio online el usuario tiene mucho pordescubrir, personalizar productos, interactuar en forma real, etc.

Al realizar un plan estratégico de mercadeo= conénfasis en lo digital, es fundamental entender la evolución y= elimpacto que la tecnología ha tenido en el comportamiento del consumi=dory en las dinámicas del mercado (Chaffey & Ellis-Chadwick, 2019).= Ladigitalización ha transformado la forma en que los negociosinteractúan con sus clientes, proporcionando nuevas oportunidades ycanales para alcanzar a sus audiencias objetivo de manera más efecti=va yeficiente.

Marcoteórico

Marketing

Kotler& Armstrong (2018), considerado uno de los gurús del marketing,define el marketing como “el proceso social y administrativo por el c=uallos individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean a través =dela creación y el intercambio de productos y valor con otros” (=p.29). Este concepto enfatiza la dualidad del marketing como un proceso tantosocial como administrativo, destacando la importancia de entender y satisfa=cerlas necesidades y deseos del mercado objetivo. En esencia, el marketing no =solose centra en la venta de productos, sino también en la creaci&oacute=;nde valor para los consumidores y el establecimiento de relaciones duraderas= conellos, lo que a su vez contribuye al éxito a largo plazo de lasorganizaciones.

El marke=tingabarca más que promoción; incluye diseño de productos,análisis de consumidores y competidores, precios, distribució=n.Su objetivo es identificar el mercado, crear productos y obtener ganancias =alsatisfacer deseos del cliente. Orienta planes basados en el conocimientoprofundo del cliente.

Marketingtradicional (offline) y marketing digital (online)

El marke=tingtradicional se lo realiza por medios físicos como son folleter&iacut=e;a,dípticos, revistas, periódicos, trípticos, TV, puntos =deventa, ferias; utiliza medios tradicionales para llegar al cliente, frente afrente generando una conversación directa. Se puede explorar, tocar yrealizar la compra (Openinnova, 2017).

=o:p>

El marke=tingdigital emplea herramientas y tecnología (redes sociales, web, SEO, =SEM)para interactuar con el público, ofrecer soluciones y crear presenci=a enlínea. Sus ventajas son bajo costo y viralidad (Fred,= 2008). A diferencia del marketing tradicion=al,se enfoca en personalización y viralidad, logrando conversiones alcombinar estrategias online y offline.

Marketingviral

Elmarketing viral implica que los usuarios compartan contenido fácilme=nte,propagando campañas como un virus en línea, alcanzando a much=os abajo costo (Kotler & Keller, 2012). Las estrategias deben ser atractivaspara motivar a compartir, logrando recomendaciones boca a boca en la red ysuperando al marketing tradicional en efectividad y alcance.

<=i>Marketing mix de servicios

Elmarketing mix de servicios se refiere a la adaptación del tradicionalmarketing mix de productos a los servicios, incorporando tres elementosadicionales: personas, procesos y evidencia física. SegúnLovelock & Wirtz (2020), estos componentes adicionales son esenciales p=aragestionar la experiencia del cliente y garantizar la calidad del servicio e=n laentrega, lo que es crucial debido a la naturaleza intangible yheterogénea de los servicios.

Plande marketing digital

Elplan de marketing es una herramienta estratégica que guía lasacciones de marketing, integrando enfoques digitales y tradicionales paralograr objetivos medibles, como atraer visitas, incrementar ventas y fideli=zarclientes (Coto, 2008). Se basa en las 4 nuevas Ps del e-marketing:Personalización, Participación, Par a Par y Prediccionesmodelizadas. La estructura abarca identificar el público objetivo,establecer objetivos medibles, desarrollar estrategias digitales, planificaracciones y recursos, y medir KPIs para lograr una mejora continua (Maci&aac=ute;& Gosende, 2010).

<=i>Cadena de valor

Porter(2012), propuso la cadena de valor para crear valor al cliente mediante nue=veactividades, cinco primarias (logística, operaciones, marketing, etc=.) ycuatro de apoyo (aprovisionamiento, tecnología, recursos humanos,infraestructura). Analizar la cadena, desde materia prima hastacomercialización, identifica ventajas, debilidades y costos para mej=orarel rendimiento, determinando ventaja competitiva (Coto, 2014). Es crucial p=araevaluar precios y mejoras, siendo una herramienta esencial para estrategasempresariales.

Metodología

Esta investigaciónutiliza un método cuantitativo porque utiliza la recopilación= yel análisis de datos numéricos para comprender y evaluar elcomportamiento del consumidor. En este contexto, la aplicación deencuestas permite realizar un diagnóstico detallado sobre el consumi=dor.Estas métricas cuantitativas son fundamentales para identificarpatrones, realizar predicciones y tomar decisiones informadas, lo que hace =queel marketing digital dependa en gran medida de enfoques cuantitativos paraoptimizar estrategias y maximizar el impacto en los objetivos empresariales=.

La investigación está dirigido a lasolución de problemas y obtener nuevos conocimientos en base a losproblemas presentados. Existen varios métodos, pero de acuerdo con elestudio analizado se han considerado los siguientes:

Se realizará un análisis de la empre=satanto interna (situación actual de la empresa) como externa(competencia) para lo cual se realizará un análisis explorato=riopara identificar antecedentes generales de la empresa, con la finalidad derecopilar información, detectar ciertos problemas que no se hanidentificado aun, con el objetivo de lograr incrementar el conocimiento sob=rela organización y cumplir con la hipótesis establecida,documentar cierta información.

Para efectuar un análisis de Fortalezas,Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) de la organización seutilizará una observación directa, descriptiva en laorganización y recolección de datos (retroalimentación)obtenida en la empresa. Para =lasegmentación del mercado se realizará mediante unainvestigación exploratoria y descriptiva. Exploratoria puesto que seintentará descifrar e identificar el mercado objetivo. Además, con el métododescriptivo se analizará las funcionalidades, beneficios, preferenci=as,necesidades, características de las distintas herramientas de market=ingdigital que se va a utilizar.

Estudiode mercado

Ecuador tiene muchas maravillas que ofrecer gracia=s alas condiciones naturales, su biodiversidad, el clima, por la enorme varied=adde escenarios naturales (mar, montaña, selva), por su posicionamient=o anivel mundial, por ser merecedor de reconocimientos “World TravelAwards, Virtuoso Travel Advisor, USTOA, KOTFA, Lonely Planet, InternationalLiving, Diario El País de España, National Geographic<=/i>.

El problema es que la operadora de turismo no cuen=tacon un estudio de mercado para conocer los gustos, preferencias,características de los turistas extranjeros y poder alcanzar objetiv=os.Establecer estrategias, planes de acción más efectiva paraaprovechar las oportunidades que ofrece el Ecuador.

Fuentesde investigación

Fuentesprimarias, para realizar =elestudio de mercado se realizarán encuestas con la finalidad de saber= elcomportamiento del turista extranjero cuando viaja a Ecuador. =span>

Fuentes secundarias, lainformación se investigará en fuentes secundarias como son: <=o:p>

<![if !supportLists]>•=; <![endif]>Ministerio de Turismo

<![if !supportLists]>Captur

=o:p>

Muestreo =utilizado

Comose conoce un valor finito de turistas esto representa la muestra. Lafórmula que se va a utilizar es la siguiente, debido a que se conoce= eluniverso.

Z2 * P * Q * N

n =3D ----------------------------- (1)

e2 (N – 1) + Z2 * P * =Q

Donde:

Z =3D Confiabilidad =3D1,96 para el 95% de confian=za

e =3D Error =3D 6% error estadístico oprecisión en ±% (2% -7%)

<![if !supportLists]>P&nb=sp;<![endif]>=3D Probabilid=ad de ocurrencia=3D 0.50. Proporción de elementos de la población con unacaracterística, 50% valor más desfavorable y utilizado.

<=/o:p>

<![if !supportLists]>=Q <![endif]>=3D Probabilidad de ausencia =3D 0.50 N =3D Univer=so =3D839.488

n=3D? Es el tamaño de la muestra a determinar (número de encue=stas)

=&nb=sp;=&nb=sp;Z2 * P * Q * N

=n =3D----------------------------- (2)

e2 (N – 1) + Z2 * P * Q

==&nb=sp;=&nb=sp; 1.962(0,50) (0,50) (839.488)

=&nb=sp;=n =3D----------------------------------------------

==&nb=sp;= 0,062 (839.488 – 1=) +1.962 (0.50) (0.50)

==&nb=sp;=&nb=sp; 3.8416 (209.872) =

=&nb=sp;=n =3D----------------------------------------------

==&nb=sp;= 0,0036 (838.488) + 3.8416 (0.50) (0=.50)

=&nb=sp;=&nb=sp; 806244

=&nb=sp;=n =3D----------------------------------------------

==&nb=sp;=&nb=sp; 3018.55 + 0.9604 <=/span>

8062=44

=&nb=sp;=n =3D---------------------------------------------- =3D 267 encuestas

=&nb=sp;=&nb=sp;=3019.51

Luegode realizar los cálculos se tiene como resultado 267 que es elnúmero de encuestas que se va a realizar para lograr cumplir losobjetivos del estudio de mercado.

Resultados

Eneste apartado se observa los resultados obtenidos al realizar la encuesta a= losturistas extranjeros.

Nacionali=dad. Alaplicar la encuesta se observa que los turistas que más ingresan alpaís son de Estados Unidos, siendo el país más cercano=, enel cual se debe tomar más en cuenta estrategias para ese tipo demercado.

Figura 1

Nacionalidad

<![if !vml]>AnÃ=¡lisis del uso de las TIC en las pymes de (9)<=![endif]>

Enla figura 1, se analiza al realizar el levantamiento de información =enla pregunta sobre nacionalidad que existe un 92% perte=necientea Estados Unidos, un 70% a Colombia, 35% Canadá, 28% Alemania, 22 % =UnitedKingdom y 20% Reino Unido.

Edad. Uno de los factores que= seha tomado en cuenta en la encuesta es la edad, debido a que es importanteconocer el segmento de mercado al ingresar a Ecuador.

Figura 2

Edad

<![if !vml]>AnÃ=¡lisis del uso de las TIC en las pymes de (10)<=![endif]>

Seobserva en la figura 2 que el 35% de extranjeros que ingresan al Ecuadorestán comprendidos en la edad de 30 a 45 años; al conocer la =edades importante conocer que gustos y preferencias tienen ese segmento pararealizar estrategias.

¿Por qué escogió viajar a Ecuador?=span>

Esimportante conocer porque el gusto de los extranjeros en viajar a Ecuador, =paraidentificar la ventaja competitiva de cada país.=p>

Figura 3

¿Por qué escogió viajar a Ecuador?=span>

<![if !vml]>AnÃ=¡lisis del uso de las TIC en las pymes de (11)=<![endif]>

En la= figura3 se aprecia que un 36% de turistas extranjeros viajan a Ecuador por ladiversidad, lo que quiere decir que Ecuador goza de cuatro regiones Costa,sierra, oriente y Galápagos, todo tan cerca y variedad de regiones.<=o:p>

¿Qué fecha del año prefieres viajar?=

Inves=tigarla fecha de viaje es una información importante para conocer cualesfechas del año son las que más viajan los turistas.

Figura 4

¿Qué fecha del año prefieres viajar?=

<![if !vml]>AnÃ=¡lisis del uso de las TIC en las pymes de (12)=<![endif]><=/p>

En la= figura4 se observa que la fecha que más ingresos de turistas extranjeros alpaís es en el mes de Julio a septiembre un 38%, luego en octubre un =32%,posteriormente en abril a junio un 17% y por último un 13% en enero amarzo. Es importante identificar para realizar estrategias de marketing en =lasfechas de menos ingresos de turistas y en las fechas de mayor ingreso, toma=r enconsideración los porcentajes de turistas que ingresan. <=/span>

=Análisis y discusión de los resultados

En este estudiofocalizado en turistas extranjeros en Quito, se emplean encuestas realizadaspor guías de agencias de viajes en hoteles frecuentados por visitant=esinternacionales. El objetivo es conocer gustos y preferencias. Los datosrecopilados se analizan en diversas categorías, como nacionalidad, e=dad,elección de operadores turísticos, factores influyentes, medi=osde contacto, motivos de visita a Ecuador, destinos explorados, duraci&oacut=e;nde estadía, presupuesto, preferencias de viaje y lugares favoritos.Destaca que la mayoría de los turistas son estadounidenses, prefirie=ndooperadores como Metropolitan Touring e internet juega un papel cruci=alen sus decisiones. Las razones principales para elegir Ecuador son sudiversidad cultural y natural, siendo Galápagos el destino favorito.= Lamedición de tráfico web y redes sociales, destacando GoogleAnalytics como herramienta clave para analizar estadísticasdetalladas de tráfico web. Se describen herramientas específi=caspara redes sociales como Facebook, YouTube, Flickr, LinkedIn y Twitter=i>,resaltando sus indicadores. También se explora la medición enmarketing de motores de búsqueda (SEO y SEM) y detalla laevaluación del rendimiento en campañas de marketing por correoelectrónico y Mobile Marketing. Finalmente, se analizanmétricas de canales digitales específicos utilizando GoogleAnalytics para evaluar el tráfico del sitio webwww.beautyecuador.com, destacando parámetros como el tráfico,datos demográficos, visitantes nuevos versus recurrentes,duración de la visita y navegadores utilizados.

El resultado deMyBeautyEcuador destaca la necesidad de un diseño web efectivo parareducir el alto porcentaje de rebote del 65.20%. La elección cuidado=sade palabras clave, respaldada por herramientas como Google AdWords, es clavepara un sólido posicionamiento web, y se exploran estrategias depublicidad digital, analizando las ventajas y desventajas de SEO y SEM. Ecu=adorse presenta como un atractivo destino turístico con reconocimientos =de NationalGeographic y Lonely Planet, subrayando la importancia del turismo comomotor económico. La ve=ntajade las empresas en línea al tener control sobre estadísticas yestrategias, utilizando las redes sociales como un canal efectivo para lapromoción y generación de leads.

<![if !supportLists]>·<![endif]>En el análisis turístico de Quitoresalta la preeminencia de visitantes estadounidenses, la importancia vital= detácticas de marketing digital, subrayando la influencia considerable= deInternet en las elecciones de viaje. La preferencia por Galápagossubraya la necesidad de promover la rica diversidad natural y cultural deEcuador para atraer a esta audiencia específica.=p>

<![if !supportLists]>·&n=bsp;<![endif]>El análisis de MyBeautyEcuador enfatiza lanecesidad de un diseño web efectivo para disminuir el porcentaje derebote, resaltando la importancia de la experiencia del usuario. Laselección precisa de palabras clave respaldada por herramientas comoGoogle AdWords es esencial para un sólido posicionamiento, mientras =queel reconocimiento y crecimiento constante respaldan la posiciónfavorable de Ecuador como destino turístico. La gestión efect=ivade estadísticas, estrategias y el uso hábil de redes socialesemergen como factores cruciales para el éxito continuo de la empresa= enlínea.

Conf=lictode Intereses

Noexiste conflicto de intereses en relación con el artículopresentado.

Referencias Bibliográficas

Coto, M. A. (2008). El plan de marketing digital: blendedmarketing como integración de acciones on y offline (1ª ed.=). Pearson.https://www.casadellibro.com/libro-el-plan-de-marketing-digital-blended-mar=keting-como-integracion-de-acciones-on-y-off-line/9788483224588/1233252?srs=ltid=3DAfmBOoqSA1CWTshtPel4fgxLdJ2k1Y27bt18A7YAKQEUqX9jDQsGKxpf<=/span>

Coto, M. =A.(2014). Plan de marketing online: guía de implementación deestrategias de marketing online para pymes. https://unblogdemarketing.com/wp-content/uploads/2014/03/plan-marketi=ng-online.pdf

Chaffey,D., & Ellis-Chadwick, F. (2019). Digitalmarketing: strategy, implementation, and practice (7th ed.). Pearson.https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=3D3413574

=

Fleming,P. (2000). Hablemos =demarketing interactivo (2ª ed.). ESIC.https://books.google.es/books?id=3DFj-I5ZXro_sC&printsec=3Dcopyright&am=p;hl=3Des#v=3Donepage&q&f=3Dfalse

Fred, D.(2008). Conceptos deadministración estratégica (11ª ed.). =Pearson.https://maliaoceano.files.wordpress.com/2017/03/libro-fred-david-9a-edicion=-con-estrategica-fred-david.pdf

Kotler,P., & Armstrong, G. (2018). =Principlesof Marketing (17th ed.). Pearsonhttps://opac.atmaluhur.ac.id/uploaded_files/temporary/DigitalCollection/ODl=jY2E4ODIyODViZjFkODgzNDUxYWZlNWFhZmY2MGE5MDc0ZDVmYw=3D=3D.pdf

Kotler,P., & Keller, K. L. (2012). Dir=ectionde marketing (14ª ed.). Pearson.https://www.academia.edu/43689976/Direccion_de_marketing_14edi_kotler

<=/o:p>

Lovelock,C., & Wirtz, J. (2020). Servicios de marketing:personas, tecnología y estrategia (8.ª ed.). <=/span>PearsonEducation.https://books.google.com.ec/books/about/Marketing_de_servicios.html?hl=3Des=&id=3DLJUHPwAACAAJ&redir_esc=3Dy

Maci&aacu=te;Domene, F., & Gosende Grela, J. (2010). Marketingonline: estrategias para ganar clientes en internet (1ª ed.).Editorial Anaya Multimedia.

Openinnov=a.(2017). Guía: cómo cr=ear yhacer un plan de marketing digital. https://w=ww.openinnova.es/wp-content/uploads/2017/12/Gu%C3%ADa-Como-Crear-Hacer-un-P=lan-de-Marketing-Digital.pdf

Porter,M. E. (2012). Competitive advantage:Creating and sustaining superior performance. Free Press.https://www.hbs.edu/faculty/Pages/item.aspx?num=3D193

Ryan,D. (2016). Understanding digitalmarketing: marketing strategies for engaging the digital generation (4thed.). Kogan Page.https://www.academia.edu/30511847/Understanding_Digital_Marketing_DAMIAN_RY=AN_and_CALVIN_JONES

Taylor,G. (2012). The ultimate guide to building and marketing your business wi=thGoogle. AbeBooks. https://www.abebooks.com/9781477581186/Ultimate-Gu=ide-Building-Marketing-Business-1477581189/plp

Tuten, T. L., & Solomon, M. R. (2017). =Socialmedia marketing (3rd ed.=).Sage Publications.https://books.google.com.ec/books/about/Social_Media_Marketing.html?id=3DKZ=zWtwEACAAJ&redir_esc=3Dy

<![if !vml]>AnÃ=¡lisis del uso de las TIC en las pymes de (13)<![endif]>

=b>

=b>

=b>

=b>

=b>

=b>

=b>

=b>

=b>

=b>

=b>

=b>

=b>

=b>

=b>

=b>

=b>

=b>

=b>

Elartículo que se publica es de exclusiva responsabilidad de los autor=es yno necesariamente reflejan el pensamiento de la Revista Conciencia Digital.

<![if !vml]>AnÃ=¡lisis del uso de las TIC en las pymes de (14)<![endif]>

Elartículo queda en propiedad de la revista y, por tanto, supublicación parcial y/o total en otro medio tiene que ser autorizado= porel director de la Revista Concienc=iaDigital.

<![if !vml]>

AnÃ=¡lisis del uso de las TIC en las pymes de (15)
<![endif]><![if !vml]>AnÃ=¡lisis del uso de las TIC en las pymes de (16)=<![endif]>


<![if !vml]>AnÃ=¡lisis del uso de las TIC en las pymes de (17)<![endi=f]>

AnÃ=
¡lisis del uso de las TIC en las pymes de (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Gov. Deandrea McKenzie

Last Updated:

Views: 5531

Rating: 4.6 / 5 (66 voted)

Reviews: 89% of readers found this page helpful

Author information

Name: Gov. Deandrea McKenzie

Birthday: 2001-01-17

Address: Suite 769 2454 Marsha Coves, Debbieton, MS 95002

Phone: +813077629322

Job: Real-Estate Executive

Hobby: Archery, Metal detecting, Kitesurfing, Genealogy, Kitesurfing, Calligraphy, Roller skating

Introduction: My name is Gov. Deandrea McKenzie, I am a spotless, clean, glamorous, sparkling, adventurous, nice, brainy person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.